
La revisión técnica es un proceso que todo propietario de un vehículo debe aprobar para que de esta forma cuente con su permiso de circulación. En caso de ser rechazado, el conductor que viaje en su auto sin este trámite arriesga a grandes multas.
Todos los vehículos motorizados deben tener el Certificado de Homologación Individual (CHI). Este documento es conocido como el Certificado de Revisión Técnica, el que debe ser renovado anualmente y es requisito para obtener el permiso de circulación en marzo. El objetivo de la revisión técnica para los vehículos es velar por el correcto funcionamiento de sus sistemas de seguridad y emisiones, para así evitar accidentes de tránsito y contaminación ambiental.
PUNTOS CLAVES A REVISAR PARA APROBAR REVISIÓN TÉCNICA
LAS LUCES: El dueño del auto debe revisar previamente los focos y las luces de señalización. Un punto relacionado que protagoniza muchos rechazos son las pequeñas luces de la patente, que muchas veces se encuentran quemadas sin percatarnos.
LAS PUERTAS: Respecto a ellas, se deben comprobar su correcto funcionamiento y que además que los seguros estén en óptimo estado de funcionamiento.
LOS GASES: La liberación de los gases deben ajustarse a los legales, especialmente en zonas de contaminación por smog (Santiago, Temuco, Rancagua, por citar ejemplos). Cuando se emiten humos azules, oscuros desde el tubo de escape entonces este ítem será motivo de rechazo.
EL TUBO DE ESCAPE: Cualquier tipo de filtración, provoca rechazos en el proceso. Se puede revisar previamente en búsqueda de manchas negras exteriores a este elemento.
NEUMATICOS: No deben evidenciar una profundidad menor a 2 milímetros. Tanto el desgaste, cortes y cototos, son causantes de una desaprobación.
LOS FRENOS: El funcionamiento del denominado freno de mano (realmente “frenos de emergencia”), debe ser coherente con lo especificado por el fabricante. También relacionado con este sistema, son las pastillas de freno y el líquido.
LOS REPUESTOS: En este punto nos referimos a llevar la rueda de repuesto, gata y extintor.
LOS CINTURONES DE SEGURIDAD: Comprobar con anticipación, que su funcionamiento sea el correcto y no se encuentren gastado, en mal estado.
ALINEACIÓN: Se trata de uno de los puntos más sencillos de comprobar. Y se evidencia cuando el auto se desvía al conducir, o el volante no adquiere una correcta posición. Frente a esta circunstancia se debe llevar el vehículo a un taller para su alineamiento.
PARABRISAS Y VIDRIOS: Ambos elementos deben estar en un estado óptimo, sin quebraduras y trizaduras evidentes. Además de las plumillas delanteras y traseras en buen funcionamiento. Los vidrios polarizados están prohibidos y son motivos de rechazo, no así los vidrios ahumados.
En caso de rechazo
Todo automóvil que haya sido rechazado en el proceso, tiene el derecho a una segunda oportunidad 100% gratuita si se realiza en un plazo de no más de 15 días luego de la primera evaluación. Recuerda que el día de la revisión, debes llevar una serie de documentos como padrón del auto, revisión técnica del año anterior, seguro obligatorio y permiso para circulación. Es importante señalar que los automóviles nuevos están exentos por 2 años, de la realización de este trámite.
Puedes ver una lista de las plantas de revisión técnica en el siguiente enlace: Plantas de Revisión Técnica en Chile
También te puede interesar: Transferir un auto: ¿Registro Civil o Notaría? actualizado 2022