Permiso de circulación

permiso de circulación

El Permiso de circulación permite que automóviles, camionetas, motos y otros vehículos puedan circular por las calles del país en forma legal. Recuerde que antes de obtener o renovar el permiso de circulación, debe consultar si registra multas de tránsito no pagadas o si se encuentra en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).

Fechas de pago del permiso de circulación

  • Del 1 de febrero al 31 de marzo: automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad.
  • Mayo: taxis y buses.
  • Septiembre: vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, mayor a 1.750 kilogramos de capacidad de carga.

Valores del permiso de circulación

Cada año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) hace una tasación oficial de los automóviles, para determinar el valor de cada permiso.

Consulte la tasación fiscal y permisos de circulación de automóviles, motos y vehículos pesados, definidos por el SII.

Lugares de pago del permiso de circulación

En la dirección de tránsito de cada municipalidad y en los centros habilitados por cada una de ellas para realizar el trámite. Puede realizar el trámite de pago del permiso de circulación en el siguiente enlace https://pago.smc.cl/pagoPCVv2/Redirec.aspx

Formas de pago del permiso de circulación

  • Efectivo.
  • Tarjetas de crédito.
  • Cheque al día.
  • En dos cuotas: para automóviles, la primera (equivalente al 50%) se paga hasta el 31 de marzo. Este beneficio es efectivo sólo para quienes no tienen multas impagas.

Documentos requeridos (vehículos usados)

  • Permiso de circulación anterior.
  • Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
  • Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el período de vigencia del permiso de circulación.
  • Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.

Documentos requeridos (vehículos nuevos)

  • Factura de compra (incluye la copia).
  • Inscripción en el Servicio de Registro Civil.
  • Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
  • Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Importante: los vehículos nuevos pagarán el permiso en forma proporcional a cada uno de los meses que faltan para completar el año.

Multas

El permiso se puede obtener sólo si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas. En caso contrario, debe pagar en la tesorería municipal de la comuna donde le cursaron el parte, o directamente en los centros habilitados para obtener el permiso de circulación.

Asimismo, quienes se encuentren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no podrán obtener el permiso de circulación si son propietarios de una vehículo motorizado.

Qué pasa si el permiso de circulación no se paga

El propietario puede quedar como moroso, se expone a intereses extras y a multas policiales (el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública). Además, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con al IPC.

También te puede interesar: Transferir un auto: ¿Registro Civil o Notaría? actualizado 2021

También te puede interesar leer: Revisión técnica

¿Tú qué opinas? Esperamos tus comentarios.

¡Haz clic para calificar esta publicación!
[Total: 0 Promedio: 0]

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *