
Es importante que seas cuidadoso con tu auto, pues no sólo te transporta, también es útil para movilizarte, puede ser una fuente laboral y traslada vidas. Por eso es de vital relevancia que le realices las mantenciones necesarias para que todo esté de maravillas. En este artículo te queremos dar consejos para que los consideres y para que sepas cómo cuidar el motor de un auto.
¿Cómo cuidar un auto?
Son muchos los factores que hay que incluir para mantener de manera óptima tu vehículo. Sí, no es algo tan sencillo ni menos trivial, y es un tema que debes considerar siempre al momento de comprar un auto. Todo cuesta plata y por esa razón es recomendable que cuides día a día tu auto para que el día de mañana no se acumulen fallas ni desperfectos que te podrían salir más caros (por mucho que el seguro las pueda llegar a cubrir). “Más vale prevenir que curar”, reza el dicho que en este caso cobra mucho sentido. Para saber cómo cuidar un auto, iremos revisando desde afuera hacia adentro.
El exterior es bueno limpiarlo. Lavarlo de vez en cuando por la acumulación de polvo en la carrocería, otros contaminantes e incluso productos químicos que se impregnan y aparecen en las calles por diversos factores.
Limpia la parte inferior del auto. No es menor este tema, ya que en dicha parte se acumulan contaminantes, grasas y corrosivos que están en las carreteras. Hoy existen herramientas que permiten lavarlo, aunque las grandes bencineras también cuentan con servicios para ese tipo de limpieza.
Lavado de motor. Pero calma, no lo limpies tú porque el motor es delicado y cuenta con componentes que por ningún motivo se deben mojar. Con esto evitas que la grasa se acumule ni la corrosión aparezca. Dependiendo del uso que le des, te recomendamos limpiar este ítem una o dos veces por año.
¿Cómo cuidar el motor de un auto?
Es una de las partes fundamentales de vehículo y por lo mismo es muy importante que sepas en qué fijarte y cómo cuidar el motor de un auto. Sigue estos consejos y andarás perfecto:
- Estar al tanto de cables y sistema eléctrico
Hoy el factor eléctrico de un automóvil es fundamental. Por esa razón, es muy necesario que revises el motor y en particular sus cables. Aunque hoy la mayoría vienen con computadoras, es muy útil que lo controles con regularidad. Si los cables están muy viejos o deteriorados, le costará mucho encender o sencillamente no lo hará. Los cables son fuentes de corriente eléctrica fundamental en un vehículo.
- ¿Te gusta acelerar? Evita hacerlo en tramos cortos
Acelerar y frenar. Acelerar y frenar.¿Cuántas veces hemos visto a conductores que tienen ese modus operandi para manejar? Muchas veces, pero al hacerlo está dañando el motor del mismo, ya que los autos funcionan más y mejor cuando trabajan de manera constante. El cambio constante de revoluciones puede ser perjudicial en el largo plazo para tu auto.
- El filtro de combustible
Es el encargado de proteger el motor de los llamados sedimentos que le pueden llegar a provocar problemas a tu auto. Al revisar y cambiar el filtro de combustible, evitarás que se acumulen residuos dentro y trabajará óptimamente.
- Revisa el tablero y panel
Es bueno que primero sepas qué indica cada luz del auto y, segundo, que al momento de activarse alguna de ellas estés atento para corregir la anomalía que podría estar presentando. Aceite, “check engine”, batería, temperatura, entre otras son las luces más imprescindibles y que debes considerar como conductor. Haz la revisión a tiempo o de lo contrario será muy tarde.
- Las correas del auto
Las correas de distribución son las encargadas del funcionamiento correcto de un motor. Es un pilar cuya mantención es fundamental, ya que si falla el motor puede morir y su arreglo será costoso. Su función dependerá del auto, pero usualmente posibilita el trabajo del ventilador, el sistema de enfriamiento, el alternador y el aire acondicionado. Revisa que no tengan grietas ni estén desgastadas. Si suena, lo notarás inmediatamente y en ese caso debes cambiarla a la brevedad.
- ¿El estanque? Nunca con poca bencina
La bencina, independiente de su octanaje, contiene sedimentos, que en muchos casos se asientan en el fondo del estanque, sobre todo cuando le queda poco o está casi vacío. El filtro ayuda a retener partículas. Pero si manejas al mínimo de bencina, se absorberá la mayoría de los sedimentos y el filtro no podrá retenerlos todos. ¿Qué ocurre entonces? Podrían pasar al motor y dañarlo. Por eso te recomendamos no dejarlo en menos de un cuarto de su capacidad.
- Revisa si hay filtraciones
Ojalá no gotee el motor. Los filtros en el auto son comunes pero no por eso debes dejar el motor sin revisar. En general las goteras son por aceite o líquido refrigerante, y en el segundo caso puede acarrear problemas más delicados como el sobrecalentamiento del motor y su posterior fundición. En ambos casos se dan por el intenso calor y que las mangueras pueden fallar.
- Que el motor respire
Es tan sencillo como explicar el proceso de combustión. El filtro de aire posibilita que el aire fluya y esté limpio. Además, retiene insectos, partículas y polvo, entre otras cosas, para evitar que entren al motor. Por esta razón te recomendamos cambiarlo con regularidad.
- Ojo con que el motor se sobrecaliente
El sistema de enfriamiento es vital. Conformado por radiador, termostato, bomba y refrigerante, estos ayudan a que el motor no se caliente más allá de la cuenta y que el líquido refrigerante circule con normalidad. Si en el tablero ves que el auto sobrepasa los 90º, ten ojo.
- El cambio de aceite es imprescindible
Es algo que cuesta recordar, pero haz el intento y agéndalo. El aceite es muy importante para que las piezas del motor se mantengan bien lubricadas, evitando su desgaste. Sin él, tu motor puede dejar de funcionar y si lo cambias en periodos muy largos, con el tiempo puedes generar un daño permanente. Si bien dependerá del motor y su tamaño, el uso de aceite suele ser cada 5.000 a 8.000 kilómetros recorridos, pero no te fíes sólo por eso, sino que también por el tiempo. Revísalo en la etiqueta donde te cambiaron o cambiarán el aceite.
Recuerda que para saber cómo cuidar el motor de un auto, un buen aceite y el filtro de éste son imprescindibles para su funcionamiento adecuado. Pero es bueno que sepas que también hay seguros que te permiten y te ayudan al cuidado permanente de tu auto, el que siempre debes asegurar para su respuesta frente accidentes, que nadie quiere vivir.
¿Por qué asegurar mi auto?
Hoy el número de aseguradores es bastante más contundente que hace una década. Esa competitividad ha provocado que naturalmente los precios de las primas sean más bajos.
Tener un auto, independiente de lo que haya costado, es una inversión para quien lo compró. Ya sea para trabajar con él, para trasladarse, viajar con la familia, cualquiera sea el motivo, ya que da autonomía para su dueño. Por eso es importante cuidar la inversión ante cualquier imprevisto que puedas sufrir y, en ese sentido, tomar un seguro se vuelve vital en amparar cualquier eventualidad negativa. Por eso es importante entender por qué asegurar mi auto.
Al momento de contratar un seguro automotriz, automáticamente el dueño del vehículo tiene la tranquilidad de saber que se responderá en caso de asalto, accidente, pérdida total o cualquier otro tipo de incidente.
El objetivo primordial de cualquier seguro automotriz es reparar o indemnizar económicamente el o los daños accidentales producidos en vehículos de terceros y en el vehículo asegurado. La cobertura principal consiste en pagar los daños causados a terceros en el uso del vehículo (responsabilidad civil del automóvil).
También te puede interesar: 6 consejos para mantener tu auto en buen estado
Fuente: Club del Seguro
También te puede interesar: Mantenimiento de tu auto
Una respuesta a “Consejos cómo cuidar el motor de un auto”