7 consejos para manejar correctamente

Los pilotos profesionales de rally tienen el entrenamiento necesario para adquirir las habilidades que les permiten manejar con seguridad y llegar bien a la meta.

Pancho Name, vocero de la campaña Conducta Vial Quálitas y piloto de rally, comparte diez consejos para que cualquier conductor pueda protegerse de un accidente y adquirir conciencia de lo importante que es la prevención.

Consejos

  1. Deberás sentarte correctamente para tener la distancia y la fuerza adecuada para poder conducir. Si nuestro auto es de cambios manuales, presionamos el clutch hasta el fondo, cuando es automático, el pedal de freno, y en ambas opciones, debemos asegurarnos que nuestra rodilla tiene flexión. Lo siguiente es adaptar el respaldo lo suficientemente recto para que tu espalda quede recargada completamente en un ángulo de 110 a 120 grados ( lo que nos dará soporte del cuerpo), así como la distancia y fuerza correcta de los brazos al volante.
  2. El segundo de los consejos tiene que ver con la altura. En general, se recomienda manejar con el asiento lo más bajo posible, tanto para tener mayor distancia con respecto al techo en caso de accidente como para obtener un mejor punto de gravedad. Sin embargo, esto dependerá de la estatura del conductor y características del vehículo, ya que se dará prioridad a la buena visibilidad, es decir, que se pueda ver el tablero y el parabrisas completamente.
  3. Hablando del ajuste del volante con respecto a la altura y profundidad, debemos visualizar el tablero e instrumentos perfectamente. Es importante tener flexión en los brazos lo que nos dará confort y fuerza para moverlo, y así evitar que las rodillas rocen el volante.
  4. Los próximos consejos son importantes. Debes colocar las manos al manejar un vehículo. Lo más adecuado es ponerlas en la posición “10:10 o 9:15” imaginando que el volante es el círculo de un reloj analógico. Lo que nunca se deberá hacer es ponerlas en la parte inferior, usar sólo una mano en la parte superior, aún peor, soltar el mando.
  5. Asegurarse de que la cabecera esté colocada correctamente, con la parte superior al mismo nivel que nuestro cráneo, esto para evitar el latigazo cervical que ocurre cuando hay un accidente vial.
  6. Los espejos laterales son otro elemento que no debe dejarse a un lado. Es importante ajustarlos para reducir los puntos ciegos. La manera correcta es asegurando que no se vea el propio vehículo en el reflejo para tener una visión de los autos que circulan a los lados. El espejo retrovisor debe estar al centro para que se pueda visualizar el medallón completo.
  7. El último de los consejos tiene que ver con el cinturón de seguridad, el cual deberá ir bien ceñido al cuerpo. La banda debe pasar por la clavícula y colocarse en el centro del pecho, mientras que la parte inferior sobre las caderas, nunca por el abdomen. Evita usar cojines o prendas voluminosas que afecten su capacidad de retención.

También te puede interesar: 9 consejos para conducir de forma segura

¿Tú que opinas? Esperamos tus comentarios.
Fuente: Emol.com

¡Haz clic para calificar esta publicación!
[Total: 0 Promedio: 0]

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *